#62
Español
Loading live market prices from LocalCryptos…
Lives prices from LocalCryptos.
DeFi

Propuesta para vender 20 millones de LDO fue rechazada

El jefe de relaciones comerciales del protocolo de staking (participación) DeFi, Lido (LDO), creó una propuesta de gobernanza para vender el 2% del suministro de tokens LDO de la tesorería de la DAO por DAI a inversionistas privados. El acuerdo buscaría diversificar la tesorería con criptomonedas estables para blindarse de la volatilidad de los precios de criptomonedas, al tiempo que proveería de fondos suficientes para cubrir alrededor de 2 años de costos operativos para el proyecto.

Según la propuesta, una mitad de los tokens (o 10 millones de LDO) se destinarían a la firma de riesgo Dragonfly Capital, y la otra mitad se asignaría a “otros participantes estratégicos”.

Durante la discusión en el foro oficial de la DAO, muchos usuarios expresaron su preocupación por la falta de un periodo de bloqueo en la propuesta original, lo que hubiera permitido a la mencionada firma deshacerse de los tokens en el mercado tan pronto como se concretara la compra.

Una vez que la propuesta se presentó a los titulares de LDO para su votación, una “ballena” (inversor que posee suficiente cantidad de tokens o criptomonedas para influir en un determinado mercado), poseedora de 15 millones de LDO, votó para proceder con la venta sin un periodo de bloqueo, lo que generó malestar en la comunidad. Los tokens de dicha ballena fueron suministrados por la firma de comercio, Alameda Research, de acuerdo con el director de la empresa de criptoanalíticas, Nansen.

Tras la negativa recepción, el mencionado inversor cambió su voto a proceder con la venta, pero con un año de bloqueo. Adicionalmente, la mayoría de los poseedores de LDO votaron a favor de pausar la propuesta.

El protocolo Lido permite a los usuarios devengar ingresos por participación sin bloquear los fondos apostados por un largo tiempo y sin tener que mantener una costosa infraestructura de apuesta.

En este sentido, Snapshot — una plataforma de votación off-chain para las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs, por sus siglas en inglés) — se prepara para lanzar una nueva característica que encriptará los votos durante el sufragio. Esconder la distribución de los votos hasta que el proceso haya terminado supondría reducir la influencia de aquellos votos emitidos en el comportamiento de los votantes restantes.

NFTs

Minecraft prohibe los NFTs

Mojang Studios ha baneado el uso de NFTs y otros ítems relacionados a las blockchains en su popular juego, Minecraft. Los desarrolladores explicaron que los NFTs “pueden crear modelos de escasez y exclusión”, desviando el enfoque de la creatividad hacia una estrategia de jugar para ganar (play-to-earn, P2E).

Microsoft adquirió Minecraft y Mojang Studios por 2.500 millones de dólares en 2014.

Comentando sobre el asunto, el director de Epic Games dijo que su firma no prohibiría los NFTs ya que las tiendas de videojuegos no deberían imponer sus puntos de vista a los demás.

A principios del 2021, la tienda en línea de juegos de ordenador, Steam, prohibió aquellos juegos que utilizaran tecnología blockchain, incluyendo criptomonedas y NFTs. Tras el anuncio, el CEO de Epic dijo que su tienda acogería a los juegos que hicieran uso de dicha tecnología.

El juego más popular de Epic, Fortnite, posee su propia moneda interna (V-Bucks), y ha sido baneado tanto de la App Store como de la Play Store en 2020 por intentar evadir la tarifa del 30% de los ingresos por todas las compras dentro de la aplicación.

En otras noticias

  • El fabricante de autos eléctricos, Tesla (NASDAQ:TSLA), reveló haber vendido 75% de sus posiciones en Bitcoin — valoradas en alrededor de $936 millones — durante el segundo trimestre de 2022 para reforzar las reservas de efectivo. Su CEO, Elon Musk, explicó que la movida obedece a problemas de liquidez originados por una serie de encierros en China que resultaron en el cierre de la fábrica de la empresa en Shanghai.

  • La plataforma centralizada de prestamos en criptos, Celsius, ha declarado oficialmente su quiebra luego de cancelar su deuda sobrecolateralizada a varios protocolos DeFi, liberando cientos de millones de dólares en cripto. Más temprano en junio, la afligida compañía experimentó una crisis de liquidez tal que la llevó a congelar los retiros de su plataforma, específicamente tras el colapso de LUNA/UST.

  • Los NFTs WZRD que fueron enlistados en los mercados para su venta fueron quemados sin el consentimiento de sus titulares por otros poseedores de WZRD, utilizando la función ‘altarOfSacrifice’ (traducido como altar de sacrificio). Luego de este evento, algunos coleccionistas acusaron al equipo del proyecto de manipulación de precios, mientras que otros los elogiaron por la forma más innovadora de narración, señalando que las víctimas recibieron NFTs ‘media calavera de WZRD’ para participar en los siguientes capítulos de la historia.

  • El artista NFT letón, Ilja Borisovs (Shvembldr), se enfrenta a una condena de hasta 12 años en prisión por acusaciones de lavado de dinero. De acuerdo con un reporte reciente del artista, su cuenta bancaria fue congelada y sus propiedades confiscadas desde febrero. Borisovs es un exempleado de Meduza, un portal de noticias radicado en Letonia y que está bloqueado en Rusia, que empezó su carrera como artista generativo en 2021 ganando $8,7 millones vendiendo NFTs desde entonces.

¡Mantente al día!

Recibe noticias frescas sobre las criptos directamente a tu correo electrónico cada dos semanas.

¡Buenísimo! Solo un paso más.

Haz clic en el enlace que te enviamos por correo para confirmar tu suscripción.