Comunidad cripto reacciona a la creciente presión regulatoria
En medio de un ajuste más estricto de las regulaciones y la filtración de la Digital Commodities Consumer Protection Act (DCCPA), la comunidad cripto debate sobre cómo y si las DeFi deberían ser reguladas, en tanto que se preparan para lo peor.
La exchange estadounidense, Coinbase, y el director de FTX, Sam Bankman-Fried — conocido como SBF — mostraron su apoyo a un paquete regulatorio que podría tratar las exchanges descentralizadas como entidades centralizadas, requiriendo así una licencia y el cumplimiento de políticas de Conoce-tu-Cliente y Anti lavado de dinero. Aunque se desconoce cómo podrían hacerse cumplir estas normas a nivel de protocolo, muchos usuarios acceden a DeFi mediante sitios web como sushi.com o aave.com, los cuales corren sobre servidores centralizados por lo que pueden ser regulados.
En un debate de 2 horas con SBF en el podcast Bankless, el fundador de ShapeShift y antiguo usuario de bitcoin, Erik Voorhees, comparó la situación actual con los primeros días de la Internet. Voorhees señaló que la comunidad libró múltiples batallas para asegurarse de que la Internet permaneciera libre y servicios como proveedores de email no estuviesen obligados a autenticar la identidad de sus clientes para ser elegibles a utilizar sus servicios.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, compartió sus pensamientos al respecto diciendo que la comunidad cripto no debería obsesionarse con el capital institucional tan pronto, porque esto llevaría a más regulaciones. Según Buterin, el ecosistema aún no es lo suficientemente maduro para tal atención, lo que compagina con la oposición de Satoshi Nakamoto a que WikiLeaks adoptara bitcoin en 2010 debido a razones similares.
Una encuesta dirigida por el Concejo Cripto para la Innovación reveló que la mayoría de los 1.200 usuarios estadounidenses encuestados prefieren regulaciones más severas en el espacio cripto. Solo un 13% de estos declaró poseer criptomonedas y tan solo el 1% tiene NFTs.
En este sentido, la cantidad de bloques regulados por la OFAC que censuran transacciones sancionadas incrementó a más del 66% desde que Ethereum migró a proof-of-stake (prueba de participación), según datos de MEV Watch.
A principios de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) — una agencia de inteligencia financiera del Departamento del Tesoro de los EE.UU. — sancionó al mezclador DeFi, Tornado Cash, y a un conjunto de direcciones asociadas con este protocolo.
DAOs se ajustan a un ambiente regulatorio hostil
MakerDAO (MKR) — una organización autónoma descentralizada responsable de la stablecoin anclada al dólar estadounidense, DAI — ratificó el plan de restructuración para, supuestamente, hacer que el protocolo sea resistente a las listas negras. El plan busca separar la organización en MetaDAOs más pequeñas como la Real-World Finance Core Unit, la Events Core Unit, y la Happiness Core Unit. Sin embargo, la movida dio nacimiento a dos facciones dentro de la organización: los MetaDAOistas y los Constitucionalistas.
Según la oposición, el fundador de MakerDAO Rune Christensen utilizó su gran influencia para inclinar la balanza de la votación a favor de las MetaDAOs. La crucial votación de gobernanza tuvo una baja afluencia de votantes, con tan solo el 15% del total de MKR circulante participando de la encuesta, y 3/4 de los votos provinieron de delegados a favor de Christensen, de acuerdo con el gerente de activos y pasivos de MakerDAO, Sebastien Derivaux.
Otro de los grandes nombres en el espacio DeFi, la Sushi DAO — una comunidad responsable de una de las exchanges descentralizadas más grandes por volumen de comercio — votó de manera masiva por la creación de tres entidades en las Islas Caimán y Panamá para supervisar las funciones principales del protocolo. La medida surge un mes después de que el regulador estadounidense, en una medida sin precedentes, imputara a Ooki DAO por el cargo de ofrecer derivados sin una licencia.
En otras noticias
-
Según el jefe de producto de Reddit, Pali Bhat, más de 3 millones de usuarios han abierto criptobilletereas — conocidas como “Vaults” — con 2,5 millones creados para obtener los NFTs Avatar Coleccionables emitidos en la red de Polygon, algunos de ellos habiendo sido distribuidos en un airdrop a los usuarios más leales a la plataforma a principios de agosto.
-
Luego del recién paquete de sanciones de la UE contra ciudadanos rusos, la exchange cripto de EE.UU., Kraken, se unió a la larga lista de empresas criptos que dejó de ofrecer servicios a los rusos. Más temprano en febrero, el CEO de Kraken Jesse Powell rechazó congelar todas las cuentas rusas, añadiendo que si su modelo de negocio incluía congelar los activos de residentes de los países que atacan injustamente a otras naciones soberanas, entonces las cuentas estadounidenses deberían ser las primeras en la fila.
-
Dogecoin (DOGE) ha más que duplicado su precio al tiempo que la adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares por parte de Elon Musk se hizo oficial. La cripto exchange más grande por volumen de comercio contribuyó con $500 millones para dicha oferta y también, creó un equipo interno para discutir sobre como la blockchain y las criptos pudieran ayudar a Twitter a resolver varios de los problemas actuales, como los bots de spam.